¿Necesitas ayuda?
¿Inquietudes? Chatea con nosotros
Asesores disponibles
Leonardo
Área Comercial
Estoy Online

¿Qué nos deja el MediaTek Mobile Latam Congress 2022 como enseñanza?

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Pin It

El MediaTek Mobile Latam Congress trajo varios invitados relevantes y también funcionó como un espacio colaborativo entre expertos de varias industrias para discutir y plantear el próximo camino y los retos que vendrán en materia de conectividad.

La agenda tocó varios temas, que incluyen conectividad móvil, hogares inteligentes, retos de la conectividad industrial e incluso tendencias como el metaverso y las nuevas realidades.

El inicio de la agenda del día estuvo a cargo de Eric Fischer, VP de ventas corporativas para MediaTek Américas y Europa, quien de entrada marcó el tono explicando que las necesidades de América Latina en materia de conectividad son también una necesidad a nivel global. De acuerdo con Fischer, “Continuamos con una conexión permanente con personas de todo el mundo. Es una realidad, y América Latina no es la excepción”.

De la misma forma, para MediaTek también es un momento emocionante ya que están acompañando a la región entera a adoptar nuevas tecnologías y seguir con la marcha de la conectividad. “Esta es una oportunidad única para nosotros, para continuar trayendo aplicaciones y soluciones únicas a Latinoamérica que promuevan un mayor flujo de información”, dijo Fischer.

Uno de los temas principales del MMLC 2022 es la conectividad en América Latina, hoy en día existe un ecosistema digital que cada día se expande hacia nuevos terrenos, dispositivos y territorios. Según Richard Windsor, fundador de Radio Free Mobile e invitado a este MMLC 2022, esta expansión también ha estado dada por la creciente popularidad de los teléfonos inteligentes y de las tabletas, “Lo que está sucediendo es que los dispositivos digitales y los servicios de conexión se están volviendo cada vez más digitales, impulsados por el teléfono inteligente”, explicó el experto. Mirando hacia el futuro, el sector automotriz y el metaverso serán dos de los terrenos que más expansión y digitalización tendrán. Sin embargo, Windsor también cuenta el sector de los televisores inteligentes como un sector con un alto potencial para ser digitalizado.

Para MediaTek, la conectividad se va a concentrar mayoritariamente en 5 tecnologías principales: 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth, Zigbee y una red de conexión para frecuencias menores. James Chen, vicepresidente de marketing de productos de MediaTek, explicó durante el evento que estas 5 tecnologías están todas dadas para usos y enfoques distintos, cada uno con su propio nicho de uso e importancia para el usuario.

Al igual que 4G significó un gran salto en conectividad para los usuarios, las compañías e industrias también se beneficiaron de tener un alcance mucho más amplio de conectividad. Hoy en día, por ejemplo, gracias a las redes 4G podemos contar con una conexión a Internet que nos acompaña la mayoría parte del tiempo, lo que a su vez también abrió el mercado hacia la popularización de las apps para teléfonos que dependen de esta conexión.

Para las empresas, 5G representará un cambio incluso más grande, ayudado en gran medida por las especificaciones técnicas que permiten tener una baja latencia y gran ancho de banda. En ese sentido, es importante que los países implementen 5G lo más pronto posible, no solamente para mejorar el servicio a los usuarios sino también para impulsar incluso más la economía e industria del país por medio de la conectividad.

En términos generales, tal vez la enseñanza más importante es entender que la conectividad no es un fin, sino que es un medio para dinamizar la región, el país y para promover incluso más el crecimiento de la economía ya existente.

Fuente: Impacto TIC

Pin It

Search